Una lesión en el lugar de trabajo puede afectar todos los aspectos de su vida. Si su médico le recomienda una cirugía para tratar la lesión, es natural que tenga preocupaciones tanto sobre su recuperación como sobre su reclamo de compensación laboral. Muchos trabajadores lesionados se preguntan si someterse a una cirugía influirá en el acuerdo de su compensación laboral.
En Younce, Vtipil, Baznik & Banks, P.A., entendemos los desafíos que enfrenta al lidiar con una lesión grave en el lugar de trabajo que requiere cirugía. Nuestros especialistas en leyes de compensación laboral, certificados por la junta, han ayudado a miles de trabajadores en Carolina del Norte a obtener los beneficios que merecen mientras se enfocan en su recuperación.
Si necesita someterse a una cirugía debido a una lesión laboral, contar con orientación legal profesional puede hacer que el proceso sea menos estresante y más efectivo. Llame a nuestros abogados expertos en compensación laboral al 919-661-9000 para una consulta gratuita sobre su reclamo.
Cobertura de Compensación Laboral para Cirugías y Otros Tratamientos
El Estatuto General de Carolina del Norte 97-25(a) establece de manera sencilla: “El empleador deberá proporcionar compensación médica”. A esto podemos agregar: “o su seguro de compensación laboral”. Según la ley de compensación laboral de Carolina del Norte, el seguro de su empleador debe cubrir todos los tratamientos médicos que sean razonablemente necesarios para lograr una recuperación, brindar alivio o reducir el periodo de discapacidad. Esta cobertura no se limita únicamente a la cirugía inicial, sino que también incluye:
- Consultas y evaluaciones previas a la cirugía con especialistas que determinen la necesidad del procedimiento y elaboren su plan de tratamiento.
- Costos hospitalarios y quirúrgicos, incluidos anestesia, honorarios del quirófano y del equipo médico.
- Atención postoperatoria, como citas de seguimiento, cuidado de heridas, manejo de medicamentos y cualquier equipo médico necesario.
- Servicios de rehabilitación, que incluyen terapia física, terapia ocupacional y otros tratamientos para ayudarle a recuperar la función.
- Medicamentos recetados, como analgésicos y otros fármacos indicados en su plan de tratamiento.
- Dispositivos y equipos médicos, como muletas, férulas, sillas de ruedas u otros aparatos de asistencia necesarios durante su recuperación.
- Gastos de traslado a citas médicas, incluido el reembolso de millaje para viajes de más de 10 millas en cada trayecto (o 20 millas en total, ida y vuelta). Lamentablemente, no hay compensación por distancias menores.
Si bien el seguro de compensación laboral debe cubrir los tratamientos médicamente necesarios, obtener la aprobación para una cirugía no siempre es un proceso sencillo. Las aseguradoras suelen revisar las recomendaciones quirúrgicas con un enfoque crítico, buscando cuestionar si el procedimiento es realmente esencial para su recuperación, con el objetivo de minimizar sus costos.
Contar con un abogado experimentado puede brindarle el apoyo necesario para obtener la autorización de los procedimientos quirúrgicos sin demoras injustificadas. Su abogado puede ayudarle a documentar la necesidad médica de su cirugía y defender sus derechos en caso de que la aseguradora intente negar o retrasar la aprobación.
Si su médico tratante recomienda una cirugía, pero la aseguradora niega la autorización, su abogado puede presentar una moción médica ante la Comisión Industrial de Carolina del Norte (NCIC, por sus siglas en inglés) para obtener una orden que apruebe el tratamiento.
¿Cómo Puede una Cirugía Aumentar Su Acuerdo de Compensación Laboral?
Antes de responder a esta pregunta, es importante entender que la decisión de someterse o no a una cirugía es una cuestión médica, no legal. Es una decisión que solo usted y su médico deben tomar. Ninguna cantidad de dinero en un acuerdo puede compensarle completamente por una cirugía innecesaria. Su salud es mucho más valiosa que cualquier suma de dinero que un abogado pueda conseguir para usted.
Dicho esto, la cirugía puede influir significativamente en su acuerdo de compensación laboral de varias maneras importantes. Las aseguradoras evalúan los acuerdos en función de cuánto dinero les permitirá ahorrar. Punto. Los acuerdos nunca han sido, y probablemente nunca serán, una cuestión de justicia.
Algunas formas en que la cirugía puede aumentar los costos que la aseguradora busca evitar son:
- Necesidades médicas a largo plazo: la cirugía suele requerir atención de seguimiento continua, rehabilitación y posibles procedimientos futuros. Su acuerdo debe incluir todos los costos médicos futuros relacionados con su lesión laboral, incluidas cirugías de revisión u otros tratamientos adicionales.
- Tiempo de recuperación y salarios perdidos: los procedimientos quirúrgicos suelen implicar largos periodos de recuperación en los que no podrá trabajar. Su acuerdo debe incluir una compensación por los salarios perdidos durante este lapso.
- Restricciones permanentes: algunas cirugías pueden generar limitaciones físicas permanentes que afecten su capacidad para desempeñar ciertas actividades laborales. Si estas restricciones le impiden regresar a su puesto anterior o reducen su capacidad de ingresos, su acuerdo debe reflejar estas pérdidas salariales a largo plazo.
- Calificación de discapacidad: cuando alcance la mejoría médica máxima (el punto en el que ningún tratamiento adicional mejorará su condición) después de la cirugía y la parte del cuerpo lesionada no recupere al 100 % su estado previo a la lesión, su médico puede asignarle una calificación de discapacidad. Esta calificación ayuda a determinar el valor de sus beneficios por discapacidad permanente y puede influir de forma significativa en el monto de su acuerdo.
- Complicaciones y tratamientos adicionales: si su cirugía genera complicaciones o requiere procedimientos adicionales, estos factores pueden aumentar el valor total de su reclamo. Un acuerdo justo debe contemplar cualquier problema médico inesperado que surja a raíz de su tratamiento.
La clave para maximizar su acuerdo de compensación laboral después de una cirugía es documentar correctamente todos estos costos y asegurarse de que se reflejen con precisión en las negociaciones del acuerdo. Un abogado experimentado en compensación laboral puede recopilar la evidencia médica necesaria y obtener opiniones de expertos para respaldar el valor total de su reclamo.
Factores Quirúrgicos que Pueden Afectar un Acuerdo de Compensación Laboral
Varios factores clave pueden influir en el monto de su acuerdo de compensación laboral tras una cirugía. Comprender estos elementos le ayudará a tener expectativas realistas sobre su reclamo.
Momento de la cirugía
Los acuerdos ofrecidos antes de la cirugía suelen ser más bajos que aquellos negociados después de que el procedimiento se haya completado, ya que en ese momento se tiene una mejor comprensión de sus necesidades médicas. La mayoría de las aseguradoras asumen que, si intenta llegar a un acuerdo antes de la cirugía, es posible que decida no someterse a ella después del acuerdo. Por ello, pueden “poner a prueba” su intención ofreciéndole una compensación baja en las negociaciones. Su abogado puede asesorarle sobre el mejor momento para discutir un acuerdo.
Tipo de procedimiento quirúrgico
Las cirugías más complejas suelen generar acuerdos de compensación más altos debido al mayor tiempo de recuperación y a la posibilidad de complicaciones. Someterse a múltiples cirugías también puede aumentar el valor del acuerdo, ya que cada procedimiento añade gastos médicos y suele indicar una condición subyacente más grave.
Resultados de la cirugía
El éxito o las limitaciones derivadas de su cirugía desempeñan un papel crucial en el valor del acuerdo. Un procedimiento que restaura completamente la función afectada puede dar lugar a un acuerdo diferente al de una cirugía que le deje con restricciones permanentes.
Edad y estado de salud general
Su edad y condiciones preexistentes pueden influir en su recuperación quirúrgica y, en consecuencia, en el valor de su acuerdo.
Potencial de regreso al trabajo
Su capacidad para volver a trabajar después de la cirugía influye significativamente en las negociaciones del acuerdo. Una cirugía en una parte del cuerpo puede afectar más su capacidad laboral que en otra. Las restricciones permanentes o la necesidad de cambiar de carrera debido a las limitaciones quirúrgicas suelen aumentar el valor del acuerdo.